¿Crees que conoces Ocaña? Prepárate para sorprenderte con tres datos históricos fascinantes que te harán redescubrir nuestra ciudad. En Mi Ocaña, nos encanta compartir el legado que nos hace únicos.
1. Ocaña, Pionera en la Era de la Imprenta
En 1851, Ocaña se convirtió en un centro de innovación al ser una de las primeras regiones en tener una imprenta. Gracias al gobernador provincial Agustín Núñez, la imprenta impulsó la creación de periódicos como «La Estrella» y «El Independiente», transformando la vida política, cultural y económica de la provincia. ¡Ocaña marcando la pauta desde el siglo XIX!
2. Un Nombre con Historia: De Santa Ana a Ocaña
¿Sabías que el nombre de Ocaña ha evolucionado a lo largo del tiempo? Desde «Santa Ana de la Nueva Madrid» hasta su nombre actual, cada transformación refleja los intereses de las autoridades coloniales. «Ocaña», derivado de «Diego Ocaiz» (reunión de aldeas), es un tributo al gobernador que autorizó su fundación. ¡Un nombre que cuenta nuestra historia!
3. El Renacer Cultural Tras la Guerra de los Mil Días
Después de la Guerra de los Mil Días, Ocaña floreció culturalmente gracias al grupo literario «Los Dos Célibes». Poetas e intelectuales como Adolfo Milanés y Elmundo Velásquez lideraron este movimiento modernista y regionalista, dejando una huella imborrable en la historia literaria de la región. Su legado sigue vivo como símbolo del talento ocañero.